Representantes de diversas empresas del sector extractivo peruano darán a conocer sus principales proyectos de inversión social realizados en sus respectivas zonas de influencia, en el marco del conversatorio "Desafíos sociales en el desarrollo de industrias extractivas”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IMP).
Entre ellas podemos mencionar a Southern Peru Copper Corporation, que presentará el tema “Desarrollo económico y social de la región Moquegua – Unidad Minera Cuajone”, a cargo del expositor Guillermo Vidalón, Superintendente de Relaciones Públicas de la mencionada empresa.
También se contará con la ponencia de Compañía Minera Zafranal de Arequipa, que desarrollará el tema “Participación Ciudadana en la Gestión del Desarrollo Económico y Social: Retos y desafíos para el Proyecto Minero Zafranal”, que será expuesto por Gonzalo Vera, Gerente de Relaciones Comunitarias de la compañía.
Ambas empresas participarán el Bloque Desarrollo económico y social de las regiones del sur “Transformando errores en lecciones aprendidas”, junto a Hudbay Minerals Perú, que brindará una presentación titulada Constancia: Autoridades, comunidades y empresa trabajando juntos por el desarrollo sostenible, a cargo de Carlos Castro, Director de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social.
En este grupo igualmente se tendrá la participación de la empresa Pluspetrol que cerrará la jornada con la conferencia titulada “Programa de Vigilancia Fluvial Comunitaria en el Bajo Urubamba, que será expuesto por Alfredo Zúñiga, Gerente de Asuntos Comunitarios.
El conversatorio está dirigido a los profesionales de las áreas de responsabilidad social, consultores en gestión social, autoridades gubernamentales, profesionales de la actividad minera y público en general, comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades peruanas.
Quienes deseen participar en el Conversatorio Descentralizado de la Zona Sur (Arequipa) pueden acceder a www.congresorelacionescomunitarias.com y descargar el formulario de inscripción.
Finalmente, los resultados de estas actividades se incluirán en el programa integral del Congreso Internacional, que se realizará del 17 al 19 de agosto en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
CLAVES