Un tema clave en la agenda nacional es la creación e implementación de un “Sistema de prevención de conflictos sociales”, que minimice la conflictividad en las distintas regiones del país y garantice la gobernabilidad democrática.
En ello coinciden los candidatos que hoy disputan el sillón presidencial del Perú, ante la inexistencia de entidades realmente especializadas encargadas de monitorear y gestionar los conflictos sociales.
¿Qué acciones concretas debería realizar dicho sistema?, ¿cómo se fortalecerá el rol de los gobiernos regionales con la implementación de este sistema? Estas y demás interrogantes se debatirán durante el III Congreso de Relaciones Comunitarias, que se realizará en la Universidad Agraria La Molina, entre el 17 y 19 de agosto.
El evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú congregará a una serie de expertos en gestión social, quienes compartirán su experiencia al respecto con el claro objetivo de lograr consensos y mejorar las relaciones entre el Estado, las empresas y las comunidades.
Los temas vinculados a la gestión de conflictos sociales se expondrán en la conferencia denominada “Sistema de prevención de conflictos sociales 2016 – 2021”, en el Bloque Espacios de Concertación Multiactor, que dirige el especialista Ricardo Morel Bosio.
El evento está dirigido a los profesionales de las áreas de responsabilidad social, consultores en gestión social, autoridades gubernamentales, profesionales de la actividad minera y público en general, comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades peruanas.
Para formar parte del evento, los interesados pueden acceder a www.congresorelacionescomunitarias.com y completar la ficha de inscripción. También pueden registrarse llamando al teléfono (511) 313 4160 anexo 256 o visitando la sede del IIMP, ubicada en Calle Los Canarios 155, Urbanización San César II Etapa - La Molina, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas.
CLAVES