Actualmente, el Perú cuenta con 16 oficinas encargadas de gestionar los conflictos sociales a nivel nacional, incluida la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Una cifra para tomar en cuenta. Pero eso no es todo, lo irónico es que estas oficinas mantienen diferencias entre sí, debido a la sectorización, como apuntan algunos especialistas.
Entonces, ¿qué solución plantea el nuevo gobierno? El presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski ha prometido crear un Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, para mitigar estos conflictos, los cuales suman a la fecha más de doscientos (218), según el último reporte de la Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, la iniciativa de crear este importante sistema no es reciente, sino que viene desde el año 2012, cuando era alto comisionado Vladimiro Huaroc, durante el gobierno de Ollanta Humala. Dicha gestión logró importantes avances, pero no llegó a concretar dicha decisión.
David Montoya, exjefe de la ONDS, quien participó como expositor en el III Congreso de Internacional de Relaciones Comunitarias (III CIRC), indicó que este sistema tendría como ente rector a la PCM, a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, la cual se empoderaría. “La idea también es que las dieciséis oficinas puedan ser parte de este sistema, pero al mismo tiempo que haya un consejo consultivo conformado por entidades de los gobiernos regionales y locales”, refirió.
Remarcó que este sistema articulará territorialmente a todos los gobiernos regionales y locales, así como intersectorialmente a todos los ministerios para adelantarse en la prevención.
“Cada ministerio tiene información, manejo de actores, temas sensibles. Estamos repitiendo quince o dieciséis maneras de gestión, por qué no hacemos un potente sistema para resolver los principales problemas”, refirió.
El exjefe de la ONDS explicó que la creación de este sistema depende de una adecuada normativa para tener un solo enfoque de solución de conflictos, encabezado por la PCM. “Los ministerios se crean por leyes orgánicas y las oficinas funcionan en base a esas leyes, no hay forma de hacer un cambio si no se modifica la ley”.
Añadió que la creación de esta plataforma está en mano del partido Fuerza Popular, que cuenta con 73 escaños en el actual Congreso de la República. “Si es que ellos deciden proponerlo como iniciativa legislativa, podríamos tener un sistema de prevención de conflictos para fin de año. Yo creo que en cuatro o cinco meses tranquilamente”, precisó.
Finalizó su presentación indicando que el Estado debe modernizar para gestionar el diálogo y los conflictos, por ende, mejorar procesos.
CLAVES